Diversidad Cultural


La diversidad cultural ya es reconocida como un patrimonio para la humanidad, necesaria e indispensable para la raza humana.



¿Qué es la Diversidad Cultural?

La diversidad cultural refleja la multiplicidad e interacción de las culturas que coexisten en el mundo y que, por ende, forman parte del patrimonio común de la humanidad.

La diversidad cultural se manifiesta por :
la diversidad del lenguaje,
de las creencias religiosas,
de las prácticas del manejo de la tierra,
en el arte,
en la música,
en la estructura social,
en la selección de los cultivos,
en la dieta y en todo número concebible de otros atributos de la sociedad humana.

Hay una libertad muy amplia y un conjunto de derechos que permiten a todo grupo de personas con culturas distintas poder vivir de una manera adecuada,
también desde mi punto de vista ,
es como una forma de permitir la expansión de ciertas culturas,
ya que todos tenemos libertades y somos responsables de a que cultura o a que comunidad pertenecer.

Alumnos Club de Prensa Colegio Morisco

Entendemos por identidad a un conjunto de características comunes con la que grupos humanos se identifican, ya sean tradiciones, costumbres, hábitos, religiones, etc.

Eso nos hace dividirnos en cierta manera, provoca distinciones entre las personas, sin embargo en el mundo todos tenemos cierta unidad y no podemos estar categorizados del todo.

En conclusión,
la identidad y dependencia culturales, son un desafío teórico y una gran necesidad, ya que existe una cuestión que nos intriga

¿Quiénes somos?,

en la cual tenemos que tomar en cuenta que no hay una respuesta específica, sino, un conjunto de respuestas que nos pueden acercar a una realidad.

Nosotros tenemos que hacer algo para que perdure, para trasmitirla o promoverla tomando en cuenta normas que protegen las culturas, servicios, relaciones, intercambios, fomentando el pluralismo cultural y la diversidad lingüística, entre otras acciones que en conjunto apoyan la variedad que existe dentro de nuestra especie.
0

¿que debe tener un club?


Ante la pregunta  de uno de  los estudiantes ¿que debe tener un  club?  Considero que debe tener:
Motivación por parte de los socios, Debe estar reflejada en una asistencia a las actividades programadas.
A las tareas comprometidas y derivar el tiempo necesario para realizarlas.
La posibilidad de compartir con otras personas su gusto personal.
Por lo general el conocimiento y las opiniones del otro enriquecen nuestro conocimiento del tema.
Profundizar con otros los temas de interés la actualidad referente al tema su historia sus retos y vicisitudes.
Debe existir un compromiso de las personas que lo conforman donde se privilegie su propósito o interés.
Incluyendo normas y compromisos claros para  aprender más y mejor.
Todos los socios deben satisfacer así sea en parte sus necesidades al integrarlo.
Es deber de todos sus integrantes promoverlo y buscar su relevancia.
Trascender dentro de sus propósitos.
Gracias espero que ustedes estén de acuerdo  o se animen a escribir sus críticas  ya que es una de las formas como nos educamos       
 PROFESOR SNEYDER CADENA  BARBOSA
0

Cronica diversidd sexual


DISCRIMINACION EN PAREJAS DEL MISMO SEXO
Por: Karen Rodriguez

Las parejas del mismo sexo existen  desde hace  mucho tiempo.Esto empezó en la antigua Grecia en los años 40 entre los 50, en esos tiempos en Grecia  las parejas del mismo sexo era un pecado. Ellos  decían  que tenían el derecho al amor entre ellos .Como en  estos años  o tiempos también creen que es un pecado o algo muy extraño, por lo tanto discriminarlos es la única solución que encuentran a este supuesto problema.
Discriminarlos es como discriminarse a si mismo, porque ellos  son personas  las cuales  tienen distintos estilo de pensar  como muchos de nosotros,  porque nadie se parece  ni en lo más mínimo, por lo tanto no se debe  discriminar a las parejas homosexuales, lesbianas o heterosexuales. Las parejas del mismo sexo no lo debemos discriminar en cambio debemos aprender de ellos, ya que nunca sean rendido con todo lo que les hemos dicho. No los discriminemos porque nadie es perfecto para despreciar al prójimo.



PARA CRITICAR PRIMERO MIRA QUE TU SEAS PERFECTO, SI NO LO ERES NO CRITIQUES PORQUE NADIE ES PERFECTO.

0

En el Morisco cero mordiscos

En el Morisco cero mordiscos

Una de las actividades desarrolladas fue la de ver la película "PARANORMAN". Esto con el fin de dar  conocer la problemática en los colegios sobre el bullying. En el transcurso de la actividad ellos realizaron una discusión en donde plantearon sus características y evidenciaron  con los personajes, los tipos de agresores, la victimas y  los observadores.

en primer lugar se le dio como definición al bullying una forma de intimidación o un acto de conducta agresiva, que se repite con el fin de hacer daño deliberadamente a otra persona, puede ser de manera física o mental.  y que el acoso se caracteriza en un individuo por comportarse de una determinada manera en el que se desea ganar poder sobre otra persona.
dos planteamientos fundamentales sobre este fueron:
1) La palabra bullying describe un modo de trato entre personas. Su significado fundamental es: acosar, molestar, hostigar, obstaculizar o agredir físicamente a alguien.
2) Es un continuo y deliberado maltrato verbal y modal que recibe un niño o niña por parte de otro u otros, que se comportan con él/ ella cruelmente con objetivo de someter, arrinconar, amenazar, intimidar u obtener algo de la víctima.
por ultimo los alumnos comprendieron que ser un espectador frente al bullying, corre el riesgo de insensibilizarse ante las agresiones cotidianas y de no reaccionar a las situaciones de injusticia en su entorno.
Los alumnos concluyeron que los chicos y chicas deben saber que tienen derecho a su integridad física y psicológica y que nadie puede abusar de ellos ni física, ni psicológicamente, ni sexualmente. Deben conocer que actitudes y conductas no tienen que permitir en sus relaciones con los iguales y las personas adultas.



0

CUENTOS





POR MIGUEL ANGEL LEGUIZAMON MESA



Hace mucho tiempo hubo una lucha en el espacio. Eran los condenados, contra los chupa sangre. En esa batalla existieron jefes muy buenos y sabios que usaban armas, que yo nunca había visto en mi vida, y seres que no podía imaginar. Yo era el crédulo como algunos dirían, el hombre que no sabe ni donde está parado, pero la pregunta que me surgía era, ¿cómo logre llegar aquí? Era el año de 1530, yo era el típico hombre que solía trabajar, pero un día que recuerdo con si hubiese sido ayer, fue el 3 de febrero de 1531. Cuando  cayó un meteorito a la tierra, yo estaba en el trabajo, asustado y preocupado salí ver a mi familia y me topé con el meteorito. No lo podía creer, y les cuento  no era ningún meteorito, era una nave espacial  al acercarme con mucho cuidado y delicadeza, al fondo de la nave vi un pequeño extraterrestre. Sorprendido me le acerque y mirándolo fijamente, me conto; había  sido atacado por una nave espacial que estaba en el cielo. Lo atacaban por que se había robado un enorme trozo de queso, claro, ya que es el plato preferido de los extraterrestres.  Continuando con su relato me dijo en voz  baja que subiera a la nave, yo curioso y ansioso  subí obviamente. Me preguntò cómo mi nombre  y muy prevenido le dije,  me llamo Miguel, como soy un hombre muy cordial  le pregunte como se llamaba, y el muy resumido y cortante me contesto; me llamo Alexander quintaba brema nata tercero o para abreviar Alex. Me dijo que era parte de los condenados y que necesitaba mi ayuda para salvarlo.  Entonces sorprendido le dije ¡porque yo!, el me dijo  por que fuiste la primera persona que me conoció y que es de la tierra. Me dijo, me queda poco tiempo de vida, ponte mi uniforme y di que eres Alexander quintaba brema nata tercero o solo alex. Yo con cara de confundido, con los ojos torcidos y la boca abierta le volvía a decir ¡yo!. Me dijo ponte feliz  vas a hacer la primera persona en ver el espacio exterior, tu nombre va hacer leyenda.  Subí a la nave y me encontré a una extraterrastra llamada Angie, muy linda para ser extraterrestre. Me pregunto mi nombre y le dije Miguel, para mí era un gran placer conocerla, en ese momento estábamos en guerra y fue allí  donde empezamos con una gran conversación. No lo podía creer yo aquí, en una guerra, aun  contando una historia, pero en ese momento se escucho una gran explosión, y gritaron unas voces del más allá. ¡Mataron a Angie! No lo podía creer, me sentí muy triste. Apenas acabándola de conocer. Bueno al final todos murieron, claro excepto yo, y no por valiente la verdad fui tan cobarde porque no Salí a pelear, pero había algo que me satisfacía con orgullo, y lo grite. Soy  la primera persona que fue al espacio, lástima que nadie me pueda escuchar porque aun estoy esperando, a que algún día me recojan. 
FIN


POR: Rosario Y Juliana

Recuerdo aquella historia cuyo  personaje es un wayuu  llamada kiyasinn, quien un hermoso día decidió ir a cabalgar  a las afueras de su aldea. Al llegar se encontró con un terrible desastre, pues toda su tribu estaba destruida por completo, ella sufrió mucho de ver este acto, así que decidió hacerles una velación. Tenía Tantos recuerdos que no soportaba estar más en este lugar, lo que le hizo tomar la decisión de vivir en la gran ciudad.
Al llegar a esta ciudad lo primero que hizo fue buscar un lugar donde ubicar su ranchería, toda la gente para ella era muy extraña, al igual que ella para la sociedad. Kiyasinn quiso poner en práctica sus creencias, pero al parecer nadie sabía acerca de sus métodos, así que decidió darlos a conocer, pero al parecer tampoco quería ser escuchada. Muy decepcionada, un día quiso salir a dar un paseo como acostumbraba a hacer en su tribu, cuando pasaba por un callejón muy desolado se encontró con un indigente quien pedía  ayuda, ella se detuvo para mirar que sucedía, decidió aplicar uno de sus métodos en curación, la gente que pasaba se detuvieron a observar.
Después de este acontecimiento. Algunas personas aún no creían en ella, pero logro que respetaran su creencia.      
Fin…

Mi pequeña ranchería
POR: YANIS Y LAURA
Había una vez una chica llamada acaracuy  quien quería saber más sobre pueblos muy lejanos pero sus padres le decían  que esas personas eran malas y la iban a lastimar.Ella fue a la escuela donde le pregunto  a la maestra shanceta que si era verdad todo lo que decían en su pueblo sobre otros mundos , ella le respondió : si es cierto además ellos tienen diferentes costumbres que las nuestras  nunca vallas por allá o serás maldecida por el dios    putchipu  ella salió muy triste de la escuela y se acostó a dormirAl otro día ella se fue a pescar junto a su padre  y  él le empezó a hablar sobre el tema de viajar y le dijo que no podía  viajar o él nunca la perdonaría .sus amigos maleeiea, yoruja y keeraria la obligaron a ir al bosque para que pudiera ver un espíritu y que si no iba no no era capaz de ir a  otro pueblo, ella fue sin ningún temor pero a parecer si había un espíritu el cual la asusto demasiado y le dio una señal “si tu no sales del pueblo condenare a tu familia por siempre” ella regreso a su pueblo muy asustada A la mañana siguiente ella salió con algunas de sus cosas sin que sus padres y demás personas se dieran cuenta  ella llego a un pueblo llamado yuacan pero este pueblo era.Diferente ese pueblo tenia hospitales droguerías y la gente no se vestía, ni se pitaban la cara como ella.  Se Sentía en otro mundo porque nada era como ella se lo imaginaba.

Toda la gente la miraba  raro  y hablaban a espaldas de ella. Pero   ella no ponía cuidado a los comentarios de los demás conoció muchas personas de ese pueblo incluyendo a Daniela la cual trabajaba en el pequeño hotel  donde la dejo quedarse unos días. El dia lunes conocio el helado no sabía que era eso pero de igual forma se lo comió, el martes  volvió a ver el espíritu  quien le dijo “tienes dos dias para volver a tu puebloo si no tu seras maldecida"
Al otro dia ella se sentía rara fue donde Daniela y ella le dijo puede ser el helado que te cayó mal ella se tranquilizó cuando salio a la calle  unos hombres le dijeron que no querían impostoras en su pueblo ella se sintió mal y se fue para el hotel donde cayo dormida.
El dia jueves ya estaba enferma tenia mucho dolor de estomago y de cabeza se desmaYO Y ENTRO EN COMA DANIELA LA LLEVO A HOSPITAL DONDE PUDO VOLVER A DESPERTAR PERO NO RECORDABA NADA.
EL DIA VIERNES YA RECORDO TODO Y LE DIJO A DOCTOR QUE ERA UN ESPIRITU QUE LA MALDIJO PERO EL DOCTOR LE DIJO : CHICA TU ESTAS LOCA .ELLA DESPUES LE EXPLICO A DOCTOR DE DONDE VENIA CUAL ERA SU TRIBU Y LE CONTO TODA SU HISTORIA EL DOCTOR LE CREYO Y LA DEJO SALIR CUANDO ELLA SE SENTIA MUCHO MEJOR.
EL DIA DOMINGO VOLVIO A SU PUEBLO DONDE TODOS ESTABAN FURIOSOS CON ELLA EN ESPECIAL SU PADRE POR ABERSE IDO  SU FAMILIA PIDIO QUE CANTARAN UNA CANCION Y LE QUITARAN LOS MALOS ESPIRITUS ELLA LAMENTABLEMENTE MURIO , SU TRIBU LAMENTO LA MUERTE Y MATARON UN LEON EN HONOR A ELLA  POR QUE DECIAN QUE EL LEON REPRESENTABA LA VALENTIA Y LA FUERZA PARA CUMPLIR SUS METAS. SU MADRE LE DIJO ASU ESPIRITU QUE ESPERABA QUE UN DIA SE ENCON TRARAN Y PUDIERAN SEGUIR SIENDO FELICES.

  FIN…


Santiago Gomez

En una pequeña granja ubicada en la guajira, había un grupo de niños que eran muy exploradores ellos en las vacaciones salían al bosque y acampaban, eran muy divertidos y siempre les pasaba algo diferente .


Una vez los niños querían otra aventura diferente y decidieron ir a la árida península dela guajira, emprendieron su viaje y acamparon en un bosque.

Al transcurso de los días sentían que los estaban vigilando, los niños empezaron a recorrer el bosque en busca de palos y demás cosas para poder hacer lanzas, buscaban comida y se les desaparecía. Los niños ya se estaban asustando y empezaron a investigar siguiendo por otro camino del  bosque que los llevo a una “comarca” donde encontraron ranchos, donde encontraron la comunidad wayuu, ellos habían escuchado de estos indígenas en la escuela y les llamo mucho al atención.
Los niños todos los días iban y se las pasaban todo el día, cuando decidieron ir a casa llegaron hablando otro idioma y costumbres distintas. Los padres se asustaron y los llevaron a psicólogos hasta que se dieron cuenta que ellos habían adoptado las costumbres de la tribu wayuu.

Los niños cuando entraron a la escuela llegaron hablando sobre sus aventuras con los wayuu, sus costumbres y ritos que tienen como: pintarse la cara, matar a un animal en un velorio, achicharran a las personas en un entierro.todos quedaron encantados con la cultura wayuu e hicieron un paseo entre todos para visitarlos.
Fin




POR: KAREN RODRIGUEZ

Hace mucho tiempo  se conoció de la existencia de los wayuu, una de las poblaciones más grandes en el mundo de los  indígenas. Ellos tenían distintos gustos,  pero el 25 de mayo  en donde se escuchaban los maullidos de los lobos nació un joven llamadoayaua en una pequeña ranchería, el cual al pasar de los años el  niño tenía un pensamiento disto  él no estaba de acuerdo con los comportamientos de los wayuu  o su comunidad el ya conocía la nuevas costumbres de la sociedad  de las cuales  disfrutaba cada día. Pero el joven le encantaba la tecnología de la sociedad el cual  él  era wayuu de la sociedad el considero que la tecnología era más útil, en ese caso ayauda era un cibernético él tenía un problema el cual era que él tenía amigos por internet, en la pasaba la mayoría de su tiempo  se alejó de su comunidad especial mente de sus padres los cuales le rogaban que las costumbres era una tradición de su familia  el decidióalejarse de su comunidad el cual  él se marchó de su pequeña ranchería y se fue a la sociedad los cuales  lo miraban extraño por su apariencia él  pensó pero a mi comunidad no me mira mal entonces el encontró una pequeña casa la cual él dijo ¨me tiene mi propia ranchería  el no entendía que las casas se compraban como el siempre tuvo su propia ranchería, en la casa se encontraba un computador lo primero que hiso fue  conectarse  pero en ese instante llegaron los dueños de la casa los cuales se dieron cuenta de que había un ´¨ladrón¨ el cual llego la policía y lo llevaron a las celdas él decía que él no había hecho nada pero nadie le creía el cual un juez lo condeno 7 años a prisión pasaron los 7 años rápidamente el decidió volver a su comunidad el cual nunca lo despreciaron y siempre podía contar con ellos él llega triste y arrepentido donde su padres los cuales lo recibieron con las puertas abiertas el entendió que su familia nunca lo va a despreciar pero sus costumbres y su apariencia que uno es como es y nada lo puede cambiar.

POR: YAMILE

En un antiguo tiempo existió  una familia  que tuvo una hermosa niña morena de ojos azules un día se fue a jugar el mar y se le pareció una luz muy brillante ella la persiguió y se encontró  una ranchería  que hay  había  indígenas wayuu, ellos la nombraron su diosa porque era muy bonita, tiempos después ella   descubrió que tenía poderes los cuales los utilizo para el bien, pasaron años y sus padres habían fallecido pero antes de fallecer  sus padres les dejaron un tesoro ella  vio que le dejaron una carta en la carta decía que era una diosa muy poderosa y bonita  pero que tiene el poder  de inmortalidad  para no envejecer y siempre ser la diosa de los wayuu, pero si te enamorabas de un inmortal indígena wayuu ya no podrías ser una diosa.

Tempos después ella no quería ser ya una diosa, se enamoró de un indígena wayuu y cuando fue a visitar a la abuela de los wayuu para que le diera consejos y que hacer la abuela le dijo pero por qué quieres quitarte la inmoralidad si tú eres la diosa de los wayuu las más bonita, pero es tu decisión lo que tú quieras ser, tienes que ir a la montaña más grande y hay encontraras una flor muy  bonita como tú de colores muy brillantes.
Entonces ella fue a la montaña pero tenía que pasar por cosas muy difíciles  pero  al fin llego a la montaña tenía que subir mucho por rocas, fuego ella al fin lo encontró  hizo agua con ella se la tono y ya no era diosa  hizo una reunión con los wayuu y les dijo ya no soy más su diosa lo lamento pero me digne a vivir con mi amor y ser felices con él y tener hijos, tiempos después ella se casó  tuvieron hijos y vivieron para siempre.                                                                  
fin





4

FRASES PARA LOS PROFESORES





Por: ANGIE QUIROGA 603

CIENCIAS
Gracias profes porque cada día nos enseñas cosas nuevas porque siempre los regaños nos sirven para aprender porque hoy cada día seremos mejores con sus enseñanzas los queremos muchísimo y gracias porque  siempre aguantas los gritos de mis  compañeros porque  siempre estas ahí para lo que nosotros  no lo necesitemos porque siempre se preocupa por nosotros si nos portamos  mal o si vamos perdiendo el año, gracia profe Sonia gracias
                                  

MATEMATICAS

Gracias profes por enseñarnos cosas nuevas porque siempre estan pendientes de nosotros para que seamos mejores  gracias por enseñarnos mas de división sustracción  fracciones. Gracias educar  no es dar carrera para vivir, si no  templar el alma para dificultades de la vida


SOCIALES
Gracias porque hoy cada día nos enseña de los mapas de Colombia y del mundo a veces regaños pero siempre es para que nos valla mejor  de queremos mucho todos


ARTES Y DANZA:
Gracias profe porque con sus bailes con sus planchas aprendimos algo porque non enseñas pasos.
Gracias te queremos mucho


INGLES
Gracias porque hoy y cada día nos enseñas ingles porque no enseñas cosas que no sabíamos y tu nos enseñaste porque siempre ese idioma nos sirviera para algo y para ser alguien en la vida 


RELIGION
Te queremos mucho profe porque siempre nos enseña algo de dios para que siempre nos acordemos de él te queremos 


IMFORMATICA
Gracias porque siempre nos enseña algo sobre figuras geométricas y algo más te quiero gracias por todo


 ESPAÑOL
Gracias porque hoy cada día nos enseña y a veces con regaños pero es para que aprendamos te quiero resto

FILOSOFIA
Gracias porque nos enseña algo  que nuca aprendimos
 Cosas nuevas te queremos mucho


ETICA
Gracias por educarnos para que seamos mejor porque siempre nos ayuda cuando más lo necesitamos


EDUCACION FISICA
Gracias porque cada día nos enseñas ejercicios calentamientos porque siempre se preocupa por nosotros te queremos mucho profe Rubén la educación no crea al hombre, le ayuda crearse así mismo




0

¿Sabias que..?


En francia 
Sabías que en Francia  es un país soberano miembro de la unión europea
Con capital en parís que existe sobre la superficie total 675.417 km y que cuenta en una población de 66 millones de habitantes 

http://www.viajejet.com/wp-content/viajes/Quenelle-400x266.jpg +
Comida típica de Francia
Sabías que  Dentro de los platillos tradicionales de la gastronomía de Francia, encontramos al Quiche Lorain. El Quiche Lorain es original de la región de Lorain, datando de hace unos cuatro siglos las primeras referencias de esta receta que en sus inicios no incluía queso. La receta más popular del Quiche Lorain es la que incluye: harina. 

Articulo elaborado por: anguie Lorena Quiroga 603 


ARTICULO DE OPINION:
SI BUSCA INSPIRACIÓN EN ESO LA COMIDA ES LA MEJOR

En el mundo hay diversas clases e comida, las cuales hay mucha gente que no las respeta, pero esta no es la ocasión.
Como hay mucha gente que discrimina, tanto a la gente que prepara sus comidas, y  a sus comidas las desprecia, como hay gente que se inspira con estas, en el mudo existen millones de escritores, artista, trabajadores, universitarios, y la gente común y corriente.


En este caso vamos a hablar de los artistas, que tienen que ser muy precisos en cuanto a lo que pintan o dibujan.
Hay gente que se inspira, y con un abrir y cerrar de ojos ya se encuentran modelando una nueva  estructura, se pueden inspirar y crear arte como pueden construir su propia meta, un camino largo en que todos nos debemos esforzarnos.




ELABORADO POR: MARIA DEL ROSARIO CORREA

Los gestos
Buenos días el tema de hoy, son
Los gestos. Vamos a comenzar con los  gestos de:
JAPON:


Este gesto es para indicar que conoces a una persona.  “soy yo”

 

CHINA:
Esto significa decir como estas
 

Esto significa “hola – bienvenidos”
Elaborado por:
aura maria salas  curso: 603



Los gestos

En el día de hoy les vamos a presentar los gestos de Japón:


Este gesto significa que su esposa o novia está enfadada.








Este gesto significa el ‘’no’’ en japonés.



Este gesto quiere decir “si” en japonés.






Deporte Más Popular De Cada País
Por: Daniel felipe correa

1. Afganistán: Buzkashi.
2. África del sur: Rugby.
3. Albania: Futbol.
4. Alemania: Futbol.
5. andorra: futbol.
6. Angola: basquetbol.
7. antigua y Barbuda: cricket.
8. Antillas holandesas: beisbol.
9. arabia saudita: tenis de mesa.
10. Brasil: futbol.
11. Colombia: futbol.
12. Dinamarca: futbol.
13. España: footing.
14. estados unidos: futbol americano.
15. Japón: beisbol.



Géneros musicales distintos


http://profile.ak.fbcdn.net/hprofile-ak-ash3/41571_158560477509584_7347819_n.jpg
En los diferentes géneros musicales, el reggaetón y el rock son los más preferidos. Algunas personas, critican por los  diferentes tipos de música, pero no hay que juzgar a otros por otro tipo de música.
Por ejemplo:
Yo  prefiero el rock, pero mis otros amigos prefieren el reggaeton y aun siguen siendo mis mejores amigos, ya ninguno se juzga.
Nombre: miguel Ángel Leguizamón Mesa
Edad: 12
Curso: 603




Por: Isabel Santana  603
Datos curiosos:

Sabias que: la torre de pisa es un elemento nacional gracias a su inclinación, es un lugar de turismo y culturas diferentes.

Porque la torre de pisa esta inclinada: la respuesta es que  fue construida sobre tierra no rocosa y se hundió de un lado más que el otro.

Sabias que: Japón es uno de los países más reconocidos. También  que aunque hablan japonés y mandarín su cultura es muy específica, y sus paisajes son muy visitados.

Su Bandera: es de color blanco con un círculo rojo. Y su significado termina en sangre, por muchos guerreros que dieron su vida para salvar la nación.



EL PLATILLO MUNDIAL
Por: juliana fuentes
Cada país, como todo tiene algo especial en este caso son los platos típicos, a continuación una muestra de alguno de ellos:
COLOMBIA: existen delicias de platos entre ellos los mejores son: el ajiaco, lechona, mondongo, sancocho de gallina, arroz con pollo criollo, caldo de costilla, bandeja paisa, pan de bono, ternera a la llanera, canelazo Frijoles con chicharrón, buñuelos, pipitoria entre otros http://img.absolut-colombia.com/wp-content/uploads/2008/10/bandeja_paisa.jpg
MEXICO: en este país podemos encontrar diversas delicias, su característica principales es el picante,  continuación unos de esos, los nachos, enchiladas, guacamole, molé.
CHINA: Algo que caracteriza a la comida china, especialmente en sus platos más conocidos en el mundo es la utilización de 2 productos clásicos en su región: por un lado el arroz en varias de sus formas, y las verduras, un elemento energético que aporta muchas vitaminas al cuerpo humano. Ahora unos de sus platos más típicos, dim sum, sopa de aleta de tiburón, Abalan en lecho de lechuga, Siew Y hok, Youtiao, Shahe Fen, Arroz congee y El Zong.
FRANCIA: La comida francesa es reconocida por su variedad y refinamiento, también está considerada como una de la más importante gastronomía en el mundo. Sus principales productos son la mantequilla, quesos, hongos, tomates, finas hierbas, carnes de cerdo, salchichas, etc. Algunos bocadillos como lasTartine del desayuno ya tienen fama mundial por su simplicidad pero, pocos saben que provienen de Francia, es la simple tostada con mantequilla y mermelada que comemos en el desayuno. Otros platos reconocidos de Francia son, La Ratatouille, La quenelle, El crepe.



Camila Rodríguez  y Santiago Gómez
801

Nosotros en nuestra cultura tenemos diferentes gestos para comunicarnos y entendernos. En otros países o en otras culturas, se pueden comunicar malinterpretando algunos de  nuestros gestos.
Por ejemplo

En Bulgaria mover la cabeza hacia arriba y  hacia abajo es decir no
Y hacia los lados es decir si.

En china y en filipinas, sin embargo, terminar las porciones que nos han servido quiere decir que ha sido demasiado poco, que aún nos hemos quedado con hambre y que el anfitrión es demasiado tacaño como para servir porciones decentes.


hacer la señal de “ok” en Brasil. El signo de hacer un círculo con el pulgar y el índice y mostrarlo a otra persona puede significar que las cosas están bien, que no pueden ir mejor y que estamos de buen humor por ello. En Brasil, sin embargo, este gesto tiene el mismo significado que el del dedo medio extendido. Es decir: jódete, ve a que te follen o algo parecido.










0

En el Morisco todos participamos





                        EL USO DE LAS REDES SOCIALES

Las largas horas que pasan los adolescentes en internet, sobre todo en las redes sociales como  twitter o Facebook, al parecer no son tan peligrosas como lo han dicho varios medios de comunicación. Según estudios, el tiempo  que permanecen en ellas los niños y jóvenes, resulta muy valioso en términos de cultivar habilidades sociales y técnicas.
Se señalan dos tipos de interacción con medios digitales, por un lado, la que mantiene un contacto con amigos durante todo el día y por el otro, el motivado por otros intereses que implican el acceso a contenidos y a comunidades centradas en una temática determinada.
Todavía hay quien se escandaliza porque el adolescente emplea su tiempo en las redes y no accediendo a “contenidos de calidad” presentados por diferentes medios. Lo que ofrecen los servicios de las redes sociales en la red como lo son twitter o Facebook es mantener el contacto con el grupo, comentar la fiesta del día anterior, saber lo que anda haciendo esa persona que tanto le interesa, las fotos y los “chismecitos” del último día, en fin, es la cotidianidad lo que importa, de pronto superficial y efímera, pero eso es lo nuestro, todo mucho más cercano a intereses personales, en el mejor contenido editorial que desde cualquier otro medio se ha podido crear y construir.
Por otra parte,  cualquier adolescente sustentaría que las redes sociales le han ayudado a socializarse de una manera muy parecida a la ofrecida por otras experiencias de grupo. Gestionar la imagen personal ante el grupo, aceptar y procesar el feedback proporcionado por los contactos ante sus conductos o búsqueda y perfeccionamiento de forma en la expresión personal, son algunas de las habilidades sociales que potencian los servicios actuales de las redes sociales. Finalmente, la participación de los jóvenes en las redes sociales es totalmente completa, las redes sociales son el pan de cada día para los adolescentes y los adultos deberían acercarse a ellas, para conocernos un poco más.

Elkin Vallejo
1003





                           
                                   BUSCANDO ACEPTACIÓN

La cultura emo es una tribu urbana que tuvo su aparición en nuestro contexto no hace mucho tiempo. Está marcada por unas características especiales entre las cuales encontramos la manera de vestir, la forma de llevar el cabello, sus ideas acerca del mundo y las  manifestaciones de sus sentimientos. Día a tras día, se han ido agregando más y más adeptos y se ha constituido en un grupo  muy popular entre niños, jóvenes y adultos.
Sin embargo, pocas personas conocen a fondo la ideología de la cultura emo. Desde el momento en que empezaron a incursionar dentro de nuestra sociedad la gente comenzó a criticar y juzgar su modo de pensar  y su apariencia, sin detenerse a estudiarles con profundidad. La falta de información es la principal razón por la cual las personas han rechazado esta cultura.
Por otra parte, muchos jóvenes han adoptado la manera de vestir de los emo y se hacen llamar así, sin siquiera  identificarse con su filosofía. Es muy fácil comprobar esto al preguntarles por sus ideas y al cuestionarles acerca de su ropa o peinado. Personas como éstas han cometido delitos y escándalos que han provocado el desacuerdo y hasta el rechazo de toda una sociedad que no sabe que dentro del modo de pensar de los emo está el ser pacíficos y no hacerle daño a los demás.
Finalmente, la cultura emo tiene muchos enemigos dentro de una sociedad que debería ser condescendiente frente a la diversidad, basándose en valores como el respeto a la diferencia y la tolerancia. Del mismo modo, no se debe generalizar y masificar a las personas por su apariencia sin conocer su manera de pensar y actuar.

Sebastián Granados Garrote
1102


                                    ¿PERTENECES A  …?

Parece ser la pregunta de moda: ¿perteneces a…? casi todos los jóvenes pretenden ubicarse dentro de un grupo, las llamadas tribus urbanas, una barra de fútbol, un equipo, etc. Los adolescentes están buscando su propia identidad y tratan de hallarla en grupos o culturas  que funcionan para ellos como espejos en los que quieren verse reflejados.
En primer lugar, Las tribus urbanas o culturas urbanas son grupos de personas que comparten una ideología, un ambiente, un lugar geográfico, un mismo idioma, una conciencia colectiva y hasta unos símbolos y tradiciones. Entre otros se destacan los biker, los emos y los flogger. Cada cultura tiene sus propias características que los diferencian entre sí y que a menudo son causa de dificultades y conflictos entre unos y otros.
De hecho, muchos de los jóvenes que conozco han adquirido tendencias en la manera de vestirse, en la música que escuchan y en su forma de peinarse, pero son pocos  quienes en realidad conocen a fondo la ideología de su grupo. En el afán de pertenecer a  algún tipo de cultura, se acomodan allí, olvidando sus propias costumbres y los principios que les han sido transmitidos de generación a generación.
En últimas, la identidad es algo que se construye individualmente y si bien puede gustarme una moda o un tipo de música, no quiere decir que cambie mi identidad por la de otros y que haga cosas con las que, por principios, ni siquiera estoy de acuerdo. Lo más importante es que cada uno desarrolle su personalidad estando de acuerdo consigo mismo y con sus vivencias individuales, para no tener una identidad prestada o postiza.

Adriana Sánchez
 1102






                            EL VENENO DE LA SOCIEDAD


El chisme es la murmuración que cuenta una noticia falsa o verdadera, con el objetivo de dañar a alguien. La murmuración es una actividad humana que consiste en hablar de alguien, de manera positiva o negativa, aunque generalmente de forma desfavorable, sin que la persona en cuestión esté  presente.
La murmuración en el chisme es una forma de burlarse de otras personas haciéndoles daño, simplemente porque ahora todo lo que hace una persona tiene que estar de acuerdo con lo que digan y piensen los demás, ¿Por qué no salimos de esta monotonía?, alejar el chisme de nuestra vida sería lo mejor para todos, o será que la gente no se ha dado cuenta de que vivimos rodeados de  chismorreos y  mensajes de doble sentido, esto se debe  a la ignorancia que rodea a cada uno de los corazones, por rencores, por intolerancia, por celos, por envidia, por odio y  por muchas otras cosas que con frecuencia son falsas  y que son las que hacen realidad la existencia de estos rumores.

A la gente cada vez le gusta más el chisme, eso que les hace reír, entretenerse o sentirse mejor a costa de otra persona;  pero lo que no ven es que nunca crecerán ni su espíritu, ni su alma. Debemos aprender a alejarnos de lo que nos está destruyendo como seres humanos inteligentes, como seres cultos que respetamos, pensamos y razonamos. No les sigamos el juego a quienes viven de los chismes y los rumores.

Viviana Ramírez Gómez
1003




                             ¿Cuánto leemos los bogotanos?
Según   la Encuesta Bienal de Culturas, hecha por el Observatorio de Culturas de la Alcaldía, realizada a 13.453 personas mayores de 13 años en diferentes espacios de la ciudad, nos enteramos que en Bogotá:

·        Se lee en promedio 2.9 libros por año.
·        El 56,93% leen entre 1 y 5 libros por año.
·        El 31,16% no lee ningún libro.
·        El 7,74% lee entre 6 y 10 libros por año.
·        El 4,17% lee más de 10 libros por año.
         Por Localidades se lee en promedio:
·        Teusaquillo: 5,23 libros por año.
·        Engativá: 3,23 libros por año.
·        Usaquén: 3,85 por año.
·        Chapinero: 3,63 libros por año.
·        Ciudad Bolívar: 2,35 libros por año.
·        Rafael Uribe Uribe: 1,66 libros por año.
      Según la edad:
·        El grupo de 13 a 17 años es el que más lee: 3,9 libros en promedio por año.
·        Entre 18 y 26 años: 3,6 libros por año.
·        De 27 a 35 años: 2,7 libros por año.
Bogotá es una ciudad conectada mayoritariamente a Internet, como es un servicio que se paga, el nivel socio-económico influye: 52,5 en el bajo, 67,9 en el medio y 85,3 en el alto. Además, se presentan dos situaciones al respecto: el bajo cubrimiento de acceso a la red que padece el sur y el analfabetismo digital en los adultos mayores.

Área de Humanidades

            
                   Gobierno escolar en el Aula: ¿Acción o temor?

Finalizando el Primer Período del año lectivo, en las instituciones educativas de todo el país es obligatorio tener funcionando el Gobierno escolar.
Después de animadas contiendas y campañas, son nombrados según la ley los personajes que serán el ejemplo de la “democracia”, fiel reflejo del sistema electoral del país.
Se observan cursos donde se elige por ser el más “chévere”, en otros por ser el más “solidario” y entre los más pequeños, el que promete mucha recreación y diversión; sin olvidar algunos casos donde se nombra al más “fuerte líder” que tiene un combo sin igual, hace bulla, es decir “mucho tilín tilín y nada de paletas”.
Y después de nombrados, silencio absoluto. Lo académico embarga todos los ámbitos, es decir, no hay tiempo para nada, ni para reuniones, ni para propuestas, ni siquiera para cumplir con lo prometido; porque la verdad, no se sabe quien las debe convocar, ni para qué.
 Se continúa con las tradicionales reuniones de curso y si les va bien, de pronto le hacen caso al representante, porque siempre aparece el oportunista para “capar” clase y organizar cuanto se le antoje.
Hasta aquí, normal. Lo preocupante es cuando durante ese manejo de “pequeño poder”, encontramos personitas que manipulan, alienan y cambian las situaciones tergiversando sus principios fundamentales basados en los valores y  presionan a otros  obligándolos a actuar por temor y miedo, lo grave es, que si no lo  hacen se ven involucrados en circunstancias negativas, no sólo al que dirán, en el mejor de los casos, sino el ser estigmatizados en las redes sociales.
Por todo lo anterior, es necesario el acompañamiento de los adultos, docentes y padres de familia, el  estar cerca a los niños y jóvenes, no sólo orientándolos y apoyándolos, sino  brindándoles afecto, evitando que se repita la misma y triste historia de la sociedad que nos rodea.

Área de Humanidades


                               Jóvenes MTV

Los jóvenes de hoy se la pasan pegados a las pantallas de aparatos que prometen diversión ¿Cuál será el futuro de la sociedad?
La cantidad de información visual que entra en los jóvenes por las pantallas de sus televisores, es impresionante, pero más impresionante, es que la mayoría de esta información es extremadamente peligrosa y sobre todo con mensajes poco éticos, esto ha corrompido a los adolescentes a tal punto que, la mayoría de la población juvenil no tiene valores y piensan que no son importantes.
Estudios han demostrado que más de tres horas de televisión pueden influir en el comportamiento de los jóvenes.
Ahora, si ven programas, poco educativos y con contenidos de sexo, violencia, y muerte que son normalmente la mayoría de los programas, estaríamos hablando de futuros jefes de mafias, atracadores, vándalos e incluso violadores.
Si bien no podemos cambiar la realidad de una sociedad tan abierta y conflictiva como la nuestra, si podemos cambiar nuestros hábitos, por ejemplo, ver de una a dos horas de televisión con programas educativos, lectura e investigación entre otras actividades, las cuales nos ayudarán a ser mejores personas y lograr que la sociedad cambie no total pero si parcialmente.
De gota en gota se llena el vaso, así que pon tu granito de arena para crear un futuro mejor.

Daniel Esteban Fonseca
1003
Siguiente Anterior Inicio

Integrantes club de prensa

Primera edición

Segunda edición

Tercera edición

Memories